Cosmética Vegana
Cosmética vegana: Guía clara para elegir bien (2025)
En KŌOCH Green Cosmetics defendemos una belleza vegana, natural y consciente. En esta guía aprenderás qué significa realmente “cosmética vegana”, cómo identificarla en el INCI, qué sellos existen y qué productos te recomendamos para empezar.
¿Qué es cosmética vegana?
Es aquella que no contiene ingredientes de origen animal ni derivados (como cera de abejas o carmín). Puede ser natural o no: “vegano” habla del origen de los ingredientes, no de su “naturalidad”.
Vegano vs. cruelty-free (diferencias)
- Vegano: sin ingredientes de origen animal.
- Cruelty-free: marca que declara no testar en animales. No implica necesariamente que el producto sea vegano.
Conclusión: un producto puede ser cruelty-free y no vegano, o vegano y no estar certificado como cruelty-free. Lo ideal es ambas cosas.
Sellos y certificaciones más comunes
Algunos sellos que puedes encontrar en el mercado:
- V-Label (Vegan)
- The Vegan Society
- PETA (Beauty Without Bunnies)
- ACENE Vegan
Ver un sello facilita la decisión, pero lo más importante es leer el INCI y conocer la filosofía de la marca.
Cómo identificarla en el INCI (checklist rápido)
- Revisa que no aparezcan ingredientes de origen animal (mira la lista de abajo).
- Busca la indicación “vegano” en la ficha del producto o en preguntas frecuentes.
- Comprueba la coherencia de marca: valores, transparencia, trazabilidad.
Ingredientes NO veganos habituales y alternativas
Ingrediente NO vegano (ejemplos) | Alternativa vegetal/mineral |
---|---|
Lanolina | Manteca de karité, aceites vegetales |
Cera de abejas (Cera alba) | Cera de candelilla o carnauba |
Carmín (CI 75470) | Colorantes minerales/vegetales |
Colágeno/queratina/elastina (origen animal) | “Colágeno” vegetal (fermentación/algas), aminoácidos vegetales |
Glicerina de origen animal | Glicerina vegetal |
Recomendaciones KŌOCH para empezar
Si buscas una rutina vegana, suave y efectiva, te sugerimos comenzar por estas opciones:
- Champú natural de KŌOCH — Limpieza confortable y respetuosa con el cuero cabelludo sensible. Ver producto
- Bálsamo desmaquillante vegano KAMUK sativa — Textura fundente que ayuda a retirar el maquillaje sin resecar. Ver producto
- Muselinas desmaquillantes de algodón orgánico — Reutilizables, ideales para retirar limpiadores y mascarillas. Ver pack
¿Quieres ver todo nuestro catálogo vegano? Entra en la Colección Cosmética Vegana.
Nuestro compromiso: fórmulas veganas y de inspiración natural, enfoque en sostenibilidad, y empaques con braille para favorecer la accesibilidad.
Preguntas frecuentes
1) ¿Cosmética vegana es lo mismo que natural?
No. Vegano habla del origen de los ingredientes; natural indica el porcentaje/criterio de naturalidad. Un producto puede ser vegano y no natural, o viceversa.
2) ¿Cruelty-free garantiza que el producto sea vegano?
No necesariamente. Lo ideal es confirmar ambas cosas.
3) ¿Cómo sé si un ingrediente es de origen animal?
Consulta el INCI y la ficha del producto. Cuando tengas dudas, escríbenos y te ayudamos.
4) ¿Puedo tener piel sensible y usar cosmética vegana?
Sí. Ser vegano no determina la tolerancia; fíjate en activos suaves y en la ausencia de alérgenos que te afecten.
5) ¿Las muselinas cuentan como “cosmética vegana”?
Son un accesorio de algodón orgánico reutilizable: perfectas para acompañar tu rutina vegana y reducir residuos.
6) ¿Cómo empezar una rutina vegana?
Empieza por limpieza (bálsamo + muselina) y un champú suave; después añade sérum e hidratante según tu tipo de piel/cabello.
Regulación en la UE (resumen útil)
En la Unión Europea existe un ban (prohibición) a las pruebas en animales con fines cosméticos: prohíbe testar productos e ingredientes y también comercializar cosméticos testados en animales.
- Prohibición de testado (productos e ingredientes) y de comercialización en la UE.
- Ojo: bajo REACH puede haber requisitos de datos para sustancias químicas en usos no cosméticos.
Además, desde 2023 la UE restringe microplásticos añadidos intencionalmente en productos (Reglamento (UE) 2023/2055).
Fuentes oficiales: Comisión Europea – Animal testing ban · Reglamento (CE) 1223/2009 (PDF) · Reglamento (UE) 2023/2055 – microplásticos.
Unión Europea (aplica en España)
En la UE rige una prohibición de comercialización (marketing ban): no se pueden vender en territorio de la Unión cosméticos ni ingredientes que hayan sido probados en animales con fines cosméticos después del 11/03/2013, con independencia de dónde se realizara el ensayo.
Nota REACH: de forma separada al marco cosmético, la normativa de sustancias químicas (REACH) puede exigir determinados ensayos para proteger a trabajadores y al medioambiente en usos no cosméticos. Esto no cambia el marketing ban para cosméticos en la UE, pero explica por qué a veces aparecen referencias a ensayos fuera del ámbito puramente cosmético.
¿Y en otros países?
Cada vez más países prohíben el testado en animales o la venta de cosméticos testados. Entre ellos: UE/UK, India, Israel, México, Chile, Colombia, Suiza, Noruega o Corea del Sur, entre otros (ya son decenas de países con algún tipo de prohibición).
Fuentes útiles: