Cosmética vegana en España: guía, mitos y cómo identificarla
¿Qué es la cosmética vegana? Es aquella cuyo INCI no contiene ingredientes de origen animal ni derivados (como cera de abeja, lanolina o carmín). No equivale automáticamente a “cruelty free” y es importante señalar que la UE está prohibida la venta de cosméticos probados en animales desde 2013, y si quieres definiciones legales; “vegano” no tiene una definición legal armonizada.
Qué es la cosmética vegana
Un cosmético vegano evita ingredientes de origen animal y sus derivados en la fórmula y en el proceso (p. ej., excipientes o ceras). La clave práctica es leer el INCI y, cuando sea posible, solicitar al fabricante confirmación por escrito o sello de certificación.
En Kóoch apostamos por fórmulas limpias, veganas y eficaces. Si empiezas por el cabello, prueba nuestro champú vegano (envío rápido y KŌins en cada compra).
Diferencia: vegano vs. cruelty free
“Vegano” se refiere a composición (sin origen animal). “Cruelty free” se refiere a ensayos en animales. En la UE existe una prohibición de comercialización de cosméticos probados en animales desde 2013; aun así, “vegano” y “cruelty free” no son sinónimos.
Ingredientes no veganos y alternativas
Guárdate esta tabla para detectar rápido ingredientes de origen animal y su sustitución vegetal.
Ingrediente (no vegano) | Dónde aparece | Alternativa vegana |
---|---|---|
Cera Alba (Beeswax) | Bálsamos, labiales | Cera de candelilla / carnauba |
Lanolin | Cremas nutritivas | Manteca de karité / escualano vegetal |
Collagen / Elastin | Anti-edad | Péptidos / aminoácidos vegetales |
Carmine (CI 75470) | Maquillaje rojo | Pigmentos minerales o vegetales |
Keratin | Capilar | Proteínas vegetales (maíz/soja/trigo hidrolizadas) |
¿Buscas una rutina facial vegana? Descubre nuestras fórmulas sin ingredientes controvertidos y sellos y certificados.
Certificaciones y cómo comprobarlo en España
- Sellos privados (ej.: V-Label) que auditan criterios veganos.
- Transparencia: página de ingredientes y FAQs claras.
- Contacto: pide declaración de “no uso de ingredientes de origen animal”.
¿Está regulado “vegano” en la UE?
No existe una definición legal armonizada para la alegación “vegano” en cosmética. Aplica el principio general de veracidad y prueba: si se declara “vegano”, debe poder demostrarlo con documentación (INCI, especificaciones, declaraciones de proveedores, etc.), aunque las marcas de cosmética suelen ser serias y si lo dicen es porque es verdad.
Mitos frecuentes
- “Vegano = cruelty free”: no siempre; son conceptos distintos.
- “Vegano = menos eficaz”: falso; la eficacia depende del diseño de fórmula y activos.
- “Si es natural, es vegano”: no necesariamente; revisa el INCI.
Checklist rápida de compra
- Lee el INCI (evita cera alba, lanolina, carmín, colágeno, queratina animal…).
- Busca sellos y páginas de transparencia.
- Pregunta al fabricante si tienes dudas.
- Empieza por nuestros básicos: champú vegano, muselinas, limpiador suave.
Preguntas frecuentes
¿Cosmética vegana = cruelty free?
No. “Vegano” se refiere a fórmulas sin origen animal; “cruelty free” a no testado en animales. En la UE rige una prohibición de comercialización de cosméticos probados en animales desde 2013.
¿Qué ingredientes evitar en el INCI para que sea vegano?
Cera Alba (beeswax), Lanolin, Collagen/Elastin, Carmine (CI 75470), Keratin de origen animal, entre otros. Existen alternativas vegetales eficaces.
¿Existe ley que defina “vegano” en cosmética?
No hay definición legal armonizada en la UE. La alegación debe ser veraz y demostrable con documentación técnica.
¿Desde cuándo está prohibida la venta de cosméticos testados en animales en la UE?
Desde el 11 de marzo de 2013 (marketing ban completo). El testado sobre productos terminó en 2004 y sobre ingredientes en 2009.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.